Barahona.- Manuel Antonio De La Cruz Fernández, considerĂł que el tema de la violencia de gĂ©nero y el creciente nĂşmero de vĂctimas de la vio...
Barahona.- Manuel Antonio De La Cruz Fernández, considerĂł que el tema de la violencia de gĂ©nero y el creciente nĂşmero de vĂctimas de la violencia machista en el paĂs, es de mucha preocupaciĂłn para la sociedad dominicana.
El Maestro De La Cruz Fernández, candidato a Director de la UASD Centro, consideró que periodistas y medios de comunicación resultan claves, necesarios y muy fundamentales en la lucha contra la violencia de género en la República Dominicana.
El académico, señaló que su resultado se debe a la naturaleza que tienen los medios de comunicación y quienes trabajan en ellos para la hiper masificación del mensaje difundido a través de estos que, a su juicio, debe estar orientado a la búsqueda de una cultura de paz.
AsĂ lo deja evidenciado en un comunicado de prensa del tambiĂ©n Subdirector de la UASD Centro Barahona, en ocasiĂłn de celebrarse este sábado 25 de noviembre el DĂa Internacional de la No Violencia contra las Mujeres.
“Los medios juegan un rol importantĂsimo en esta lucha contra la violencia de gĂ©nero, porque llegan a muchas personas a travĂ©s de los Mas Medias, clave y fundamental para la difusiĂłn de una cultura orientada a favor de la paz y en contra de la violencia de gĂ©nero, asĂ como de otra Ăndole”, afirmĂł.
Además, considera que los medios pueden contribuir a erradicar la violencia de los hombres hacia las mujeres difundiendo informaciĂłn positiva, haciendo propuestas especĂficas que influyan en los grupos de poder para la elaboraciĂłn de polĂticas pĂşblicas para poder enfrentar el flagelo con mayor Ă©xito.
De La Cruz Fernández, abogado de formaciĂłn, aunque reconoce que ofrecer informaciĂłn de todo tipo es responsabilidad de los medios a los fines de informar a la opiniĂłn pĂşblica de los acontecimientos, incluidas las que tienen que ver con la violencia machista, considera que dar a conocer solo el hecho lo Ăşnico que hace es alimentar el morbo y dar a conocer las estadĂsticas de las vĂctimas de violencia, contando solo los hechos crudos de los asesinatos de mujeres.
“Es necesario, entonces el poder explicar las historias periodĂsticas de asesinatos de mujeres mediante el uso la creatividad, es decir, no solo narrar el hecho pura y simple, una funciĂłn de los medios y de los periodistas, sino poner a trabajar nuestras capacidades y talentos para contribuir a pensar y a repensar sobre el tema a los fines de disminuir la violencia de gĂ©nero y el elevado crecimiento de mujeres asesinadas por sus parejas y exparejas”, sugiriĂł.
Dijo que las academias pueden jugar un rol sobre sus egresados de la Carrera de Ciencia de la Comunicación Social, en sus distintas menciones, para avanzar en los temas relacionados a la violencia de género en los medios masivos de comunicación, asà como el empleo de las redes sociales de una manera creativa.
ConsiderĂł puede avanzarse en un tratamiento del tema por parte de la prensa, medios y periodistas de manera creativa, asĂ como positiva que contribuya a erradicar la cultura de violencia por una orientada hacia la bĂşsqueda de la paz.
Inaceptable
De La Cruz Fernández, considerĂł como inaceptable tantas muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, con una nueva vĂctima en vĂspera de la conmemoraciĂłn hoy del DĂa Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres, de la joven de 29 años Geraldine Sánchez, de cuyo crimen se imputa a MartĂn Batista Ogando, de haberle hecho un disparo en la cabeza.
AfirmĂł que en vez de disminuir lo que hace es aumentar el nĂşmero de mujeres asesinadas, lo que constituye una gran preocupaciĂłn en el paĂs con el resultado de las altas estadĂsticas de feminicidios y homicidios, que revelan que alrededor de 170 mujeres han sido asesinadas en lo que va de este año 2017, a un mes de finalizar.
Fuente: Ohelmis Sánchez [...]

COMMENTS